
Tour en barco por los canales Ámsterdam
- 70 minutos
- Español
- Cancela gratis
23
tours en Ámsterdam desde
La historia de Ana Frank es conocida en todo el mundo y se ha convertido en un símbolo del calvario del pueblo judío durante el régimen nazi. En su diario personal Anna relató los hechos ocurridos entre julio de 1942 y agosto de 1944, cuando se escondía junto a su familia y otras personas en el edificio de la calle Prinsengracht que hoy funciona como museo.
La casa, ubicada sobre el canal Prinsengracht, había sido construida en el siglo XVII como residencia privada. Después de pasar por varios dueños y distintos usos, finalmente fue ocupada en 1940 por Otto Frank, el padre de Anna, como tienda y depósito de mercaderías. En la primera planta había oficinas.
Lo que fuera años después el escondite de la familia era una extensión de sólo 46 m2 en la parte posterior del edificio, a la que llamaban "el anexo". La entrada estaba disimulada con una biblioteca.
Cuando comenzó la persecución nazi, Otto Frank, su esposa Edith y sus hijas Anna y Margot se ocultaron allí con cuatro personas más durante poco más de dos años. Una denuncia anónima provocó la detención de todos los ocupantes del escondite, que fueron enviados a distintos campos de concentración. Sólo Otto Frank sobrevivió.
Anna llevaba un diario íntimo en el que relató los pormenores de su encierro y la vida que llevaban en el escondite. Tras la detención, el diario fue encontrado por Miep Gies, uno de los empleados de Otto que había ayudado a la familia durante su tiempo en el anexo.
Al finalizar la guerra Otto regresó a Ámsterdam, donde supo que sus hijas, de las que no tenía noticias, habían muerto. Al saber que Anna no regresaría, Miep le entregó el diario a Otto.
Anna había expresado que quería publicar su diario una vez terminada la guerra, por lo que Otto cumplió su deseo, aunque hizo retoques al original, cambiando los nombres de las personas y eliminado algunos párrafos.
El libro se llamó originalmente Het Achterhuis ("La casa de atrás"), mientras que la versión en español se publicó como "Las habitaciones de atrás". Recién a partir de 1955 se le conoció como "El diario de Anna Frank".
El museo fue creado en 1960 por la Fundación Ana Frank, que compró tanto la casa de Prinsengracht como edificios contiguos, en los que se realizan exposiciones temporales sobre el Holocausto.
En el recorrido se puede ver el almacén de Otto Frank, las oficinas de quienes los ayudaron durante el encierro y las habitaciones en las que vivieron durante más de dos años.
Entre los objetos exhibidos en forma permanente hay manuscritos originales de Anna y objetos personales de los habitantes del anexo.
Todos los días:
Abril - octubre: de 9 a 22h
Noviembre - marzo: de 9 a 19h (Los sábados, hasta las 21h)
Adultos: € 9
Niños de 10 a 17 años: € 4,50
Niños de 0 a 9 años: gratis
Entrada en línea: suplemento de € 0,50
Prinsengracht 263-267.
Teléfono: +31 (0)20 556 71 05
Tranvía: líneas 13, 14 y 17.
Autobús: 170, 172 y 174.