
Visita guiada por Alfama y Castillo de San Jorge
- 3 horas
- Español
- Cancela gratis
11
tours en Lisboa desde
La Iglesia de Sao Domingo de Lisboa, a poca distancia de la Plaza de Rossio, es uno de esos sitios que atraen por lo bello e imponente, además de por su historia trágica.
La iglesia original del siglo XIII, que funcionaba también como convento, era una de las más grandes del país.
El primer episodio trágico relacionado con esta iglesia dio comienzo el 19 de abril de 1506, y es el conocido como Pogrom de Lisboa o Matanza de Lisboa, cuando dos monjes dominicos instigaron a la gente para asesinar judíos y conversos, culpándolos de la peste negra que asolaba el país.
Las matanzas se prolongaron durante 4 días y tuvieron como resultado la muerte de entre 2.000 y 4.000 personas. El rey Manuel de Portugal, enterado del episodio, ordenó ejecutar a los dos monjes en la Plaza mayor de Lisboa.
Durante todo el período de la Inquisición, y hasta 1755, en esta iglesia eran leídas las sentencias y desde allí salía la procesión de aquellos que serían ejecutados.
En ese año, el 1º de noviembre, ocurrió el Gran Terremoto de Lisboa, que fue seguido por un maremoto y un gran incendio.
La ciudad quedó prácticamente destruida y la iglesia de Santo Domingo no fue la excepción. Pero lo curioso es que muchas partes de esta iglesia no fueron reconstruidas, sino que aún hoy permanecen en el mismo estado en que quedaron tras el desastre: estatuas rotas, muros grises por el humo y el fuego, manchas, rajaduras… mucho se ha conservado, incluyendo los bancos que se salvaron del fuego.
En 1748 se realizó una reconstrucción parcial, y en 1959 debió hacerse una nueva intervención para reparar algunos daños ocasionados por un segundo incendio, ocurrido en 1959.
De ahí que podamos observar distintos estilos arquitectónicos en este edificio: gótico, manierismo, barroco italiano
Todos los días, de 7:30h a 19:00h.
Entrada libre y gratuita.
Largo de São Domingo, 1150-320 Lisboa.
Teléfono: 351 213 428 275
Metro: línea Verde, estación Rossio.