
Excursión a Ceský Krumlov
- 10,5 horas
- Español
- Cancela gratis
49,22 US$
El emperador José II ordenó construir cerca de Praga una fortaleza en el año 1780, que fue terminada cuatro años después. La bautizó en honor a su madre, la emperatriz María Teresa. Era la fortaleza más grande de la casa Habsburgo y protegía la ciudad de Praga por el norte.
La ciudadela tras las murallas incluía una prisión, llamada Pequeña Fortaleza, donde estuvo alojado, entre otros, Gravilo Princip, acusado de asesinar al archiduque Francisco Fernando de Austria y la condesa Sofía, episodio que se considera el detonante de la Primera Guerra Mundial.
Si bien puedes llegar hasta allí en transporte público, te recomendamos hacer la visita a Terezín junto a un guía en español. De esta forma podrás hacer un recorrido cuidadosamente diseñado y guiado por un experto, que irá desgranando la historia del campo, las víctimas y todas las atrocidades que allí se vivieron. También podrás recorrer las diferentes salas, celdas, crematorios, y seguir el itinerario que hacían los presos al llegar. Te ofrecemos dos opciones:
Nuestro guía especializado te explicará en detalle elementos clave relacionados con la historia del campo. Hablaremos acerca del gobierno del Tercer Reich, el guetto judío de Terezín, la propaganda nazi y los crematorios. Haremos la visita en autocar y dedicaremos cinco horas y media con los traslados incluidos a Terezín.
Si quieres ir un poco más allá y meterte a fondo en la historia de Terezín, te recomendamos dedicar todo un día a la visita. Haremos un viaje a la antigua ciudad militar en compañía de un guía historiador especializado en el tema. Conoceremos las dos partes en que estaba dividida la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial: la Gran Fortaleza, convertida en campo de concentración; y la Pequeña Fortaleza, utilizada como cárcel por la Gestapo.
Tras la ocupación de la República Checa los nazis decidieron usar esta fortaleza como gueto, con la excusa de evitar conflictos entre los habitantes judíos de Praga y el resto de los pobladores. En realidad era un campo de concentración, desde donde los judíos eran enviados a los campos de exterminio de toda Europa.
Entre 1941 y 1945 fueron enviadas a Terezín más de 150.000 personas, de las cuales 118.000 murieron.
La Cruz Roja se hizo cargo definitivamente del campo el 2 de mayo de ese año. Los prisioneros en peores condiciones de salud habían sido previamente enviados al campo de exterminio Auschwitz-Birkenau, en Polonia, y el 1º de mayo, los nazis habían fusilado 51 presos políticos.
El 8 de mayo el ejército ruso liberó Terezín, aunque los prisioneros no pudieron dejar el campo por una epidemia de tifus desatada un mes antes. Los últimos abandonaron el lugar en junio de 1945.
Cuando la Cruz Roja tuvo finalmente acceso a Terezín, se encontraron con una verdadera escenografía montada por los nazis, que incluía jardines con césped y rosas y hasta un parque con juegos infantiles. El ejército alemán aprovechó ese momento para filmar un documental mostrando la vida en el "balneario" Terezín, como lo llamaban.
Abril a octubre: todos los días de 8:00 a 16:30 h.
Noviembre a marzo: todos los días de 8:00 a 18:00 h.
Pequeña Fortaleza y Museo: 160 CZK - 5,92€ - 6,71 USD
Pequeña Fortaleza, Museo y Barracas: 180 CZK - 6,66€ - 7,55 USD
Principova Alej 304 - Terezín.
Excursión de medio día con guía especializado: visita a la Pequeña Fortaleza y la Gran Fortaleza.
Autobús: Desde Praha Nadrazi Holesovice a Terezín (distrito Litomerice). El viaje dura 50 minutos. Tiene varias salidas diarias.