
Tour por Cuenca al completo ¡Incluye entradas y degustación!
- 3,5 horas
- Español
- Cancela gratis
8
tours en Cuenca desde
Construido en los primeros años del siglo XVI, el Convento de San Pablo es uno de los edificios más emblemáticos de Cuenca. Tiene una ubicación espectacular, sobre la hoz del Huécar y justo frente a las Casas Colgadas. Se comunica con ellas a través de otro de los iconos de la ciudad: el Puente de San Pablo.
El convento fue construido en 1523 en las afueras de Cuenca como una casa de retiro y oración para dominicos. El diseño estuvo a cargo de los hermanos Juan y Pedro Alviz, que eligieron darle una estructura gótica y una decoración renacentista. La construcción se compone de una iglesia, un claustro situado a la derecha y estancias adyacentes que fueron añadidas en momentos posteriores.
El claustro es de estilo plateresco, con una planta rectangular rodeada de arcos de medio punto. Sus galerías están recubiertas con maderas.
La iglesia es de una sola nave, con capillas entre los contrafuertes. Su fachada principal, de estilo barroco, es del siglo XVIII, y vino a reemplazar a una anterior de estilo gótico.
En 1993, el antiguo convento fue convertido en Parador de Turismo. Al igual que con el resto de los Paradores instalados en edificios históricos, la restauración fue sumamente cuidada y se hizo respetando el atractivo original del edificio. Así, el claustro acristalado, por ejemplo, mantiene su belleza intacta, mientras que la capilla se ha reconvertido en preciosa cafetería.
Desde que se convirtió en Parador de Turismo, el edificio no se encuentra abierto al público. Por supuesto que podrás conocer cada rincón si decides alojarte en el Parador de Cuenca. De hecho, si tienes la posibilidad de hacerlo, te lo recomendamos: ¡podrás despertar cada día de tu estadía en Cuenca disfrutando de la estampa de las Casas Colgadas en todo su esplendor! Eso si te alojas en las habitaciones superiores, que son las que miran al Huécar.
Si una estancia en el Parador de Cuenca excede tu presupuesto, no te aflijas. Aún podrás conocer el convento haciendo una visita a su cafetería o restaurante. Así como lo lees, el restaurante y la cafetería no son de uso exclusivo de los huéspedes del hotel, ¡así que puedes hacer tus reservas y franquearte la entrada a este maravilloso lugar!
En 2004, la iglesia de San Pablo fue restaurada para albergar un museo con obras de Gustavo Torner. Allí se exponen hoy 40 obras del artista, la mitad de ellas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La muestra fue especialmente seleccionada y dispuesta por Torner, y se enmarca en la belleza de la iglesia original. La idea del artista fue crear un espacio de contemplación, y gracias a la cuidadosa disposición y la armonía con la arquitectura de la antigua iglesia, su objetivo está perfectamente logrado.
El museo cuenta, además, con una tienda donde se venden reproducciones de las obras del pintor y libros sobre su trayectoria. Para visitar el lugar puedes comprar tu entrada en la página web o la recepción del museo. También tienes la opción de hacer una visita guiada.
Museo Torner
Martes a sábado de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h.
Subida a San Pablo s/n
Caminata de 7 minutos desde la Plaza Mayor, por la calle de Canónigos y cruzando el Puente de San Pablo.